miércoles, 6 de agosto de 2014

Juan Ojeda: Poesía metafísica de Javier Morales



Juan Ojeda: Poesía metafísica

Morales Mena, Javier
Lima, APL & FLCH-UNMSM, 2013, 127 pp.


Estimados  ciber-lectores, comparto esta breve nota sobre Juan Ojeda: Poesía metafísica del profesor sanmarquino Javier Morales Mena. La misma fue leída durante la presentación del libro, el año pasado en el auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Puede hallarse, también, en formato impreso, en el último número de la revista Letras (Vol. 84. N° 120, julio -diciembre 2013, pp. 309-311).







Me permito comenzar esta reseña con algunas palabras sobre el autor de la publicación que nos convoca. Los intereses académicos de Morales Mena han girado en torno a diversos puntos: sus reflexiones propiamente teóricas (su balance de la narratología, su aproximación al proceso de la literatura comparada peruana y su apuesta por la espectropóetica por mencionar algunos), su acercamiento a la narrativa (la primera aproximación a la narrativa huaracina última es obra suya), así como sus trabajos interpretativos acerca de la poesía, donde la figura de Juan Ojeda y su quehacer poético han resultado centrales. En todos ellos, un hálito metafísico recorre su reflexión, un hálito metafísico que, desde mi particular lectura, explica el porqué de su acercamiento a Ojeda. Metafísica entendida como reflexión seria acerca del mundo y sus dinámicas, valga aclarar. De allí que este trabajo de investigación pueda comprenderse como un trabajo académico  pero,  como toda investigación madura, también como una invitación a la reflexión profunda, al descubrimiento conjunto -pienso en los lectores- del mundo.

Aceptemos, entonces, la invitación que Juan Ojeda: Poesía metafísica de Javier Morales Mena nos hace. La poesía de Ojeda, inmerso en el contexto, cuando menos temporal, del sesenta, es el punto de partida de la reflexión de nuestro autor. (Valga anotar que el texto que nos ofrece el autor tiene como antecedente su tesis de licenciatura). El libro se ha de dividir en tres estancias: “Márgenes”, “Poética” y “Poesía metafísica en «Crónica de Boecio»”. La primera habrá de reparar en el estado de la cuestión. En ella encontraremos, en primer lugar, los discursos testimoniales que dan cuenta de la partida del amigo y del poeta, así como las primeras aproximaciones, epidérmicas ciertamente pero no por ello deleznables, a su obra; además, del reclamo por la inserción del poeta en el panorama, digamos oficial, de la literatura peruana, entre otros tópicos recurrentes. La memoria y el trabajo del duelo marcan estas primeras aproximaciones. En seguida, aborda los textos académicos de mediano aliento (bajo el rótulo de interpretaciones semiósicas que se entienden más como inventarios de tópicos y menos como una reflexión propiamente crítica, interpretativa, semiótica). Finalmente, habrá de analizar, en detalle, las propuestas de investigaciones de largo aliento (dos tesis) que si bien se acercan a la interpretación semiótica, revelan falencias en torno al eje reflexivo que propone Morales Mena: la poesía metafísica de Ojeda. La formas cómo estas diversas aproximaciones han reparado en el carácter metafísico del texto ha sido insuficiente. Al punto que este carácter se ha comprendido más como un estado insondable, enigmático que lo aleja de las relaciones que posee con la serie filosófica. Se parte así de una premisa, lo metafísico no es lo oculto, no es lo inasible; lo metafísico es un objeto de reflexión de larga tradición en el mundo. A definir cómo se entiende lo metafísico en la poesía de Ojeda habrá de dedicar el autor los dos siguientes capítulos.

En “Poética”, a partir de la lectura de dos entrevistas realizadas al poeta, incide en la relación entre poesía y metafísica que anima la comprensión de los alcances de la poesía ojediana, una relación entre continente y contenido, por usar una jerga harto conocida. Así, la poesía de Ojeda se puede entender desde tres puntos que se entienden, claro está, como complementarios. Estos confirman la noción de poesía, la poética de Ojeda: 1) el discurso se entiende como una práctica de fuerte compromiso con la humanidad; 2) es, además, un discurso autónomo, fruto de una labor crítica con el componente lingüístico; y 3) la poesía se comprende como archivo simbólico o memoria cultural, revela la condición crítica del hombre contemporáneo. Ojeda, habrá de plasmar una concepción de la poesía donde “El rol primordial que asume [la poesía], en tal sentido, es el de revelar la condición critica del hombre contemporáneo: «Trato de presentar el desgaste y agrietamiento [menciona ya el mismo Ojeda] de la vida humana, en un espacio lingüístico que incluye su propia destrucción […] pienso que nuestra época, brutal y deshumanizada, exige una poesía subversiva sin concesiones»”.

Comprender la poética de Ojeda es el punto de partida para dilucidar el aspecto metafísico de su escritura. Así, en “Poesía de lo metafísico en «Crónica de Boecio»”, la definición de Giovanni Reale acerca de la metafísica permitirá anclar el concepto en el plano de la reflexión, arrebatárselo a la intuición que ha signado anteriores acercamientos a la obra del vate: “La metafísica, es la forma suprema del conocer humano y consiste en el conocimiento de las causas y principios primeros aplicables a la totalidad de lo real”. Continúa Morales Mena: “De esta manera, el primer sentido de la dicción metafísica encierra su alcance en la indagación y reflexión a propósito de cuestiones que comprometen los fundamentos y orígenes universales”. A través de “Crónica de Boecio”, el autor demuestra la doble justificación de lo metafísico en la poesía ojediana, su sentido explícito, científico, filosófico: “Por un lado, lo metafísico cono indagación por los orígenes y fundamentos de lo universal; [por otro lado, lo metafísico] como crítica y cuestionamiento de un tipo de racionalidad logocéntrica”.

Queda mucho por decir, empero esta reseña no es más que una invitación a la lectura pero, sobre todo, a la reflexión a partir de la lectura de un trabajo notable sobre uno de los poetas peruanos más importantes del último medio siglo. Investigación que se instala en la senda que otros estudiosos han trazado previamente, con trabajos que, desde diversas tradiciones teóricas y críticas, han abordado la poesía peruana.

Aquel reclamo de los primeros poetas y amigos alrededor de la muerte de Juan Ojeda, aquel reclamo de que se le brindará el justo lugar en nuestro proceso poético es atendido por este libro, pues se ofrece la primera aproximación sistemática a su escritura. La inserción de esta en el panorama de nuestra literatura –sin que esto implique que no pueda partir es búsqueda de mayores públicos en otras tierras- enriquece nuestra tradición literaria. No obstante, cabe resaltar que su inserción no se ha de entender como sumatoria, como ampliación simplemente del canon, pues la investigación de Morales Mena, el aparato teórico que lo asedia permite que ingrese como tiene que hacerlo: a través de una lectura que le haga justicia; lectura que repara en el carácter metafísico de esta poesía, respetando aquello que el autor planteó y que pervive en su escritura, como marca de un viaje que no ha acabado, sino que recién comienza.
  
Jorge Terán Morveli
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

No hay comentarios:

Publicar un comentario